El objeto de crear este blog es difundir toda la información relacionada con los títulos nobiliarios, poniendo especial hincapié en los archivos y centros que conservan documentación relacionada, la bibliografía sobre los mismos, y cualquier noticia interesante al respecto.
lunes, 30 de enero de 2012
sábado, 28 de enero de 2012
Solicitudes de sucesión
El Gabinete Técnico de la Subsecretaría (Ministerio de Justicia) ha publicado en el Boletín Oficial del Estado de 28 de enero de 2012, número 24, los siguientes anuncios sobre solicitudes de sucesión de títulos nobiliarios:
- Solicitud de sucesión por cesión en el título de Conde de Valmaseda, con Grandeza de España, formulada por Alicia Parra Vidal, por cesión que del mismo le hace su padre, Juan Parra Villate.
- Solicitud de sucesión por cesión en el título de Conde del Recuerdo, formulada por Adela Parra Vidal, por cesión que del mismo le hace su tía, Cristina Parra Villate.
- Solicitud de sucesión por cesión el título de Duque de Tarancón, con Grandeza de España, formulada por Juan Parra Villate, por cesión que del mismo le hace su hermana, Cristina Parra Villate.
- Solicitudes de sucesión en el título de Marqués del Solar de Mercadal, formuladas por Antonio González-Mora y de Sandoval y Ramón Bustamante y Suárez de Puga, vacante por fallecimiento de Antonio González-Mora y Ferrer.
lunes, 23 de enero de 2012
Solicitud de sucesión en el título de Conde de Belascoaín
El Gabinete Técnico de la Subsecretaría (Ministerio de Justicia) ha publicado en el Boletín Oficial del Estado el anuncio sobre la solicitud de sucesión en el título de Conde de Belascoaín, formulada por Francisco González de Canales y López-Obrero, Hipólito Sanchiz y Álvarez de Toledo y Fernando González de Canales y López-Obrero, vacante por fallecimiento de Joaquín García del Castillo y Martín.
Un libro desvela que el apellido Viñuela viene de un pueblo originario de la península itálica
Compartimos con vosotros esta noticia publicada el 2 de enero de 2012 en El Comercio.es:
Julio Viñuela del Collado, experto universitario de Heráldica, Genealogía y Nobiliaria por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), acaba de publicar el libro 'Estudio sobre el vocablo y apellido Viñuela', que fue presentado el pasado viernes, en la Cámara de Comercio de Gijón, por el catedrático de Filología de la Universidad de Oviedo Agustín Coletes. Para realizar el libro, el autor consultó numerosos archivos históricos, como la Biblioteca Nacional, la Real Chancillería de Valladolid y legajos de diversos estamentos religiosos. Además, también realizó un estudio de ADN que tuvo como resultado que el apellido procede «de un pueblo originario de la península itálica, de hace unos 2.000 años», explicó a EL COMERCIO.
Julio Viñuela apuntó que fue con el Ejército romano como el apellido llegó a las estribaciones de la Cordillera Cantábrica y hace 500 años las personas que así se apellidaban radicaban en la zona leonesa de Villamanín para, posteriormente, llegar a Asturias.
«Es un libro fuertemente documentado, pero al mismo tiempo es una puerta abierta a seguir estudiando y desarrollar el tema», señaló el autor.
El trabajo, que se puede encontrar en las librerías, está especialmente dirigido a todas aquellas personas interesadas en la investigación genealógica, heráldica e histórica, pues hace un repaso no sólo del apellido, sino también del vocablo, desde la Mesopotamia de hace 18.000 años.
sábado, 21 de enero de 2012
Solicitud de sucesión en el título de Conde de Esteban
El Gabinete Técnico de la Subsecretaría (Ministerio de Justicia) ha publicado en el Boletín Oficial del Estado de 21 de enero de 2012, número 18, página 2657, el anuncio sobre la solicitud de sucesión en el título de Conde de Esteban, formulado por José Manuel Rodríguez-Novas Sánchez-Diezma, vacante por fallecimiento de Isabel de Borbón Esteban de León.
martes, 17 de enero de 2012
Castillo de Amaiur
Fuente: Youtube.com [consultado el 15 de enero de 2012].
Entrevista a Iñaki Sagredo autor de "El Castillo de Amaiur a través de la Historia de Navarra".
Este libro ofrece una perspectiva diferente de la conquista de Navarra a través de uno de sus hechos más señalados, la batalla de Amaiur del año 1522, y de los testimonios de sus protagonistas: Jaime Belaz Medrano, su hijo Luis, el abad de Urdax, el virrey marqués de Miranda o los señores de Xabier, hermanos de Francisco de Xavier, que defendieron valerosamente la causa de los reyes legítimos de Navarra frente al ejército del emperador español Carlos V.
El libro recoge los hechos más reseñables desde la Alta Edad Media hasta la desaparición del castillo en el siglo XIX, la construcción del monolito y la posterior recuperación arqueológica en pleno siglo XXI. En este apartado, salvando la falta de informes técnicos públicos, ofrece una aproximación sobre cómo pudo ser el castillo apoyado en la importante documentación manejada, parte de la misma muy poco conocida.
Iñaki Sagredo ha llevado a cabo un trabajo concienzudo en los archivos de Simancas, Segovia, del Servicio Histórico Militar y el de Cartografía histórica ambos en Madrid y el Archivo General de Navarra, o indagando en archivos europeos que podían albergar información pertinente.
Fruto de todo ello es este hermoso libro, que combina las características de la mejor divulgación con la amenidad de sus textos y la belleza de sus imágenes y mapas, algunos sorprendentes, junto con los completos apartados con documentación original. Sin duda, es éste el trabajo más completo publicado hasta ahora sobre la historia y la vida del castillo de Amaiur.
Este libro ofrece una perspectiva diferente de la conquista de Navarra a través de uno de sus hechos más señalados, la batalla de Amaiur del año 1522, y de los testimonios de sus protagonistas: Jaime Belaz Medrano, su hijo Luis, el abad de Urdax, el virrey marqués de Miranda o los señores de Xabier, hermanos de Francisco de Xavier, que defendieron valerosamente la causa de los reyes legítimos de Navarra frente al ejército del emperador español Carlos V.
El libro recoge los hechos más reseñables desde la Alta Edad Media hasta la desaparición del castillo en el siglo XIX, la construcción del monolito y la posterior recuperación arqueológica en pleno siglo XXI. En este apartado, salvando la falta de informes técnicos públicos, ofrece una aproximación sobre cómo pudo ser el castillo apoyado en la importante documentación manejada, parte de la misma muy poco conocida.
Iñaki Sagredo ha llevado a cabo un trabajo concienzudo en los archivos de Simancas, Segovia, del Servicio Histórico Militar y el de Cartografía histórica ambos en Madrid y el Archivo General de Navarra, o indagando en archivos europeos que podían albergar información pertinente.
Fruto de todo ello es este hermoso libro, que combina las características de la mejor divulgación con la amenidad de sus textos y la belleza de sus imágenes y mapas, algunos sorprendentes, junto con los completos apartados con documentación original. Sin duda, es éste el trabajo más completo publicado hasta ahora sobre la historia y la vida del castillo de Amaiur.
lunes, 16 de enero de 2012
La batalla por el legado de la duquesa Roja
Compartimos con vosotros esta noticia publicada el sábado 14 de enero de 2012 en El País:
La Duquesa Roja había ideado antes de morir de un fulminante cáncer de pulmón, a los 71 años, la arquitectura legal necesaria para dejar fuera del alcance de sus tres hijos los bienes transmitidos de generación en generación desde los tiempos de su antepasado Alonso Pérez de Guzmán el Bueno, héroe de la defensa de Tarifa, en el siglo XIII. Empezando por el palacio de Sanlúcar, declarado monumento histórico artístico en 1978. Y siguiendo con todo su contenido: el mobiliario, tapices, colecciones de arte, algunas de valor incalculable, y, sobre todo, el fabuloso archivo de la casa ducal, integrado por seis millones de documentos, el más antiguo de 1228. Uno de los archivos más importantes de Europa. Luisa Isabel lo donó todo a la fundación, creada en noviembre de 1990, que se convertía así en su legado al mundo, una especie de monumento personal. Pero la fundación, de la que el nuevo duque forma parte como simple vocal del patronato, se ha convertido en un campo de batalla. Los hijos reclaman una parte de ella, la que les corresponde como herencia legítima, aseguran (en total, más del 50%, porque el hijo mayor fue mejorado), y están dispuestos a dar una batalla legal que se anuncia larga y costosa.
domingo, 15 de enero de 2012
Marquesado de Aguas Claras
Según cita el Elenco de Grandezas y Títulos Nobiliarios Españoles, año 2011, p. 29, se corresponde con el antiguo Marquesado de San Antonio que cedió, con facultad real, Manuel Bustamante a favor de Antonio Ponce de León y Maroto en 1833, cambiando a partir de esa fecha la denominación de dicho título.
Rehabilitado el 11 de julio de 1957 por Ignacio Ponce de León y Ponce de León.
Actual titular: Sergio Vildosola y Ponce de León, orden de 20 de octubre de 1989.
Fuentes documentales:
- Archivo General de Indias.
o Ultramar.
- Archivo General del Ministerio de Justicia.
o Sección Títulos Nobiliarios:
§ Expediente del título, caja 1350, legajo antiguo 331-2, número de expediente 3510.
- Archivo Histórico Nacional.
o Cancillería. Registro del Sello de Corte.
o Ministerio de Hacienda
Instrumentos de descripción:
- ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL, CONSEJOS 21/[XIMÉNEZ DE EMBÚN, Juan y GONZÁLEZ PALENCIA, Ángel]: Catálogo alfabético de los documentos referentes a títulos del reino y grandezas de España conservados en la sección de Consejos Suprimidos. Madrid, 1952, 3 v.
Etiquetas:
Archivo Central,
Archivo Estatal,
Marquesado
sábado, 14 de enero de 2012
Solicitud de sucesión en el título de Conde de Valdecañas
El Gabinete Técnico de la Subsecretaría (Ministerio de Justicia) ha publicado en el Boletín Oficial del Estado de 14 de enero de 2012, nº 12, página 1662, el anuncio sobre la solicitud de sucesión en el título de Conde de Valdecañas, formulada por Antonio Álvarez de Sotomayor García-Mar, vacante por fallecimiento de su padre, Antonio Álvarez de Sotomayor Valdecañas.
martes, 10 de enero de 2012
Baronía de Aguado
Primer titular: Josefa Lichó Aguado, el 26 de abril de 1870 (Pío IX).
Otro titular: Luis Barcigalupe y Lichó.
Título pontificio y vacante.
Fuentes documentales:
- Archivo General del Ministerio de Justicia.
o Sección Títulos Nobiliarios:
§ Expediente del título, caja 1194, legajo antiguo 296-2, número de expediente 3045.
- Archivo Histórico Nacional.
o Delegación Provincial de Hacienda de Madrid
Bibliografía:
- FERNÁNDEZ-MOTA DE CIFUENTES, María Teresa: Relación de títulos nobiliarios vacantes y principales documentos que contiene cada expediente que, de los mismos, se conserva en el Archivo del Ministerio de Justicia. Madrid, Hidalguía, 2.ª ed., 1984, p. 14.
Etiquetas:
Archivo Central,
Archivo Estatal,
Baronía
viernes, 6 de enero de 2012
Marquesado de Agropoli
Primer titular: Jorge de Mendoza y Aragón, el 12 de agosto de 1617.
Rehabilitado por José de Melgar y Álvarez de Abreu, decreto de 14 de mayo de 1956.
Actual titular: Carmen Sonsoles de Melgar y Macias, el 13 de marzo de 1959.
Fuentes documentales:
- Archivo General de Indias.
o Indiferente General.
- Archivo General de Simancas.
o Consejo de Italia.
- Archivo General del Ministerio de Justicia.
o Sección Títulos Nobiliarios:
§ Expediente del título, caja 1092, legajo antiguo 275-1, número de expediente 2642.
- Archivo Histórico Nacional.
o Consejo de Castilla.
- Biblioteca Nacional.
o Fondo antiguo (anterior a 1930).
o Sección Manuscritos.
- Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional.
o Archivo de los Duques de Fernán Núñez.
o Archivo de los Duques de Osuna.
Bibliografía:
- MONDÉJAR, Gaspar Ibáñez de Segovia Peralta y Mendoza, Marqués de: Cartago africana: sus nombres, fundación y aumento, 1664.
- MONDÉJAR, Gaspar Ibáñez de Segovia Peralta y Mendoza, Marqués de: Discurso histórico por el patronato de San Frutos: contra la supuesta cáthedra de San Hierotheo en Segouia, y pretendida autoridad de Dextro, 1666.
- VILLASEÑOR, Juan de: Obras de Fr. Juan de Villaseñor, de la Orden de Predicadores, siglo XVII.
miércoles, 4 de enero de 2012
Solicitud de sucesión en el título de Barón de Velasco
El Gabinete Técnico de la Subsecretaría (Ministerio de Justicia) ha publicado en el Boletín Oficial del Estado de 4 de enero de 2012, nº 3, página 534, el anuncio sobre la solicitud de sucesión en el título de Barón de Velasco, formulada por Jorge Carrillo Fernández, vacante por fallecimiento de su tío, Joaquín Carrillo Gil.
Fuente: Imageshack.us |
martes, 3 de enero de 2012
Baronía de Agres y Sella
Primer titular: Mosén Juan de Calatayud, Señor de la Villa de Sella.
Solicitantes:
- Alfonso Mercante Martínez de Pisón, Resolución de 7 de febrero de 1979.
- Alfonso Merchante Martínez de Pisón, Resolución de 7 de mayo de 1987.
Actual titular: Isabel de Calatayud Sarthou, Orden JUS/2343/2005, de 5 de julio, por el que se manda expedir Real Carta de Sucesión.
Fuentes documentales:
- Archivo General del Ministerio de Justicia.
o Sección Títulos Nobiliarios:
§ Expediente del título, cajas 402, 403 y 404, legajos antiguos 103-3-BIS, 103-3-BIS-1 y 103-3-BIS-2, número de expediente 927.
- Archivo Histórico Nacional.
o Cancillería. Registro del Sello de Corte.
o Tribunal Supremo.
Instrumentos de descripción:
- ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL, CONSEJOS 21/[XIMÉNEZ DE EMBÚN, Juan y GONZÁLEZ PALENCIA, Ángel]: Catálogo alfabético de los documentos referentes a títulos del reino y grandezas de España conservados en la sección de Consejos Suprimidos. Madrid, 1952, 3 v.
Bibliografía:
- SEIJO ALONSO, Francisco G.: El asesinato de los barones de Agres y Sella de la familia Calatayud en la amurallada ciudad de Alicante. Alicante : Diputación de Alicante, 2004.
Etiquetas:
Archivo Central,
Archivo Estatal,
Baronía
domingo, 1 de enero de 2012
Condado de Agrela
Primer titular: Mariano de Agrela y Moreno, Diputado a Cortes, el 5 de octubre de 1890.
Rehabilitado por Jaime de Silva y Agrela, Duque de Lecera, con Grandeza de España, según estipula el Real Decreto de 2033/1985, de 8 de octubre.
Otros titulares: Jaime de Silva y Mora, Orden de 15 de enero de 1997, por la que se manda expedir Real Carta de Sucesión.
Actual titular: Flavia Silva y Allende, Orden de 17 de septiembre, por la que se manda expedir Real Carta de Sucesión.
- Anuncio sobre solicitud de sucesión por distribución y posterior fallecimiento en el título, de 4 de julio de 2007.
Fuentes documentales:
- Archivo General del Ministerio de Justicia.
o Sección Títulos Nobiliarios:
§ Expediente del título, caja 1207, legajo antiguo 299-3, número de expediente 3132.
- Archivo Histórico Nacional.
o Cancillería. Registro del Sello de Corte.
o Delegación Provincial de Hacienda de Madrid.
- Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional.
o Archivo de la Familia Sorela y Mauri.
Instrumentos de descripción:
- ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL, CONSEJOS 21/[XIMÉNEZ DE EMBÚN, Juan y GONZÁLEZ PALENCIA, Ángel]: Catálogo alfabético de los documentos referentes a títulos del reino y grandezas de España conservados en la sección de Consejos Suprimidos. Madrid, 1952, 3 v.
Bibliografía:
- CÁRDENAS PIERA, Emilio de: Catálogo de Títulos Nobiliarios sacados de los legajos de Estado en el Archivo Histórico Nacional. Madrid : Hidalguía, 1982.
Etiquetas:
Archivo Central,
Archivo Estatal,
Condado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)